La contaminación en el pantano matogroense
La región pantanal matogroense cubre 230.000 kilómetros cuadrados de superficie, siendo el mayor ecosistema de ese tipo en América, y extendiéndose por Brasil, Bolivia y Paraguay.
Esta zona fue el centro del debate en la octava Conferencia Internacional Sobre Arenas Húmedas, llevada a cabo por la Asociación Internacional de Ecología (INECOL), bajo el marco de proteger esta zona de la contaminación.
Este pantanal es además el punto de encuentro de las cuencas hidrográficas del Amazonas y Del Plata, que alberga a más de 650 especies de aves, 263 especies de peces y 80 especies de mamíferos.
La contaminación ha sido causada mayormente por la actividad turística, dañando sus ríos, seguida de la ganadería intensiva, que está deforestando y desecando el pantano.
Escrito por Prof. Mariano M. Fernández | 29 de julio de 2008 con
0 comentarios.
Etiquetas: aves, bolivia, brasil, conferencia, contaminación, deforestación, ecología, Internacional, mamíferos, mato grosso, pantanos, paraguay, peces, turismo
Lee más artículos sobre Cambio Climático
Aún no hay comentarios. Sé el primero.
Deja una respuesta