28 de noviembre de 2007
Estás viendo los artículos de Que Ciencia correspondientes al día 28 de noviembre de 2007.

La ciencia no sólo trabaja para solucionar los problemas de la gente sino que también para actuar ante ellos cuando lamentablemente ocurren.
Es por eso que investigadores japoneses presentaron un nuevo sistema para identificar a las victimas de catástofres naturales que logra identificarlos rápidamente y así evita que la angustia de los familiares que padecen ese triste momento se extienda por varios días.
En la actualidad, las identificaciones de personas muertas en sismos, accidentes de avión o actos terroristas se hacen comparando sus dientes con radiografías o impresiones obtenidas de su dentista.
(Leer más…)
Escrito por Prof. Mariano M. Fernández |
28 de noviembre de 2007 |
1 comentario
Medicina.

Paleontólogos del Royal Tyrrell Museum encontraron algo que nos sorprendió a todos: un dinosaurio de la familia del triceratops, aunque con unos cuernos descomunales.
Con una antigüedad de 2 millones de años, quienes protagonizaron el hallazgo aseguran que el cráneo es del tamaño de un Smart Car.
El Eoriceratops xerinsularis fue descubierto en un parque provincial de Canadá y su esqueleto estaba semienterrado, con parte del cráneo de tres metros y del esqueleto en una capa geológica donde no son habituales este tipo de hallazgos.
(Leer más…)
Escrito por cesarlmerlo |
28 de noviembre de 2007 |
1 comentario
Paleontología.

La agencia espacial estadounidense mostró un nuevo mapa de la Antártica, elaborado a partir de 1.100 fotos satelitales.
Llamado Mosaico de imágenes de la Antártica del Landsat, su precisión –es diez veces más exacto que los anteriores- debería revolucionar la investigación en el denominado continente blanco.
Las fotos fueron tomadas por el satélite Landsat 7 de la Nasa, que entre otras presenta la capacidad de obtener imágenes muy detalladas de áreas de una superficie equivalente a la mitad de una cancha de baloncesto.
(Leer más…)
Escrito por cesarlmerlo |
28 de noviembre de 2007 |
0 comentarios
Astronomía y Cambio Climático.

En la Universidad de Penn State ingenieros han logrado obtener hidrógeno a partir de materia orgánica de una forma sencilla.
Para lograrlo han utilizado una bacteria en una pila electrolítica con ácido acético, un ánodo de grafito un cátodo de carbono y un catalizador de platino en una pila de combustible basada en microorganismos o microbios.
(Leer más…)
Escrito por Prof. Mariano M. Fernández |
28 de noviembre de 2007 |
1 comentario
Física.

Sorpresas de la ciencia y sus investigaciones, al parecer ahora los antidepresivos alargan la vida.
Esa es la conclusión que han obtenido investigadores de Howard Hughes Medical Institute (HHMI) ya que han descubierto que un fármaco usado para el tratamiento de la depresión alarga la vida de gusanos adultos (Caenorhabditis elegans).
(Leer más…)
Escrito por Prof. Mariano M. Fernández |
28 de noviembre de 2007 |
0 comentarios
General y Medicina.

Gracias a la biotecnología y a las técnicas de recombinación de ADN, científicos han logrado crear una molécula que puede estimular a las células formadoras de hueso, los osteoblastos, restableciendo la masa ósea perdida.
Es una buena noticia para aquellas mujeres (y hombres, por qué no) que padecen osteoporosis.
(Leer más…)
Escrito por Prof. Mariano M. Fernández |
28 de noviembre de 2007 |
1 comentario
Nanotecnología.
Tremendos datos difundió la Onusida, la agencia de la Onu que se ocupa de la macabra enfermedad, al afirmar que más de 33 millones de personas viven en el mundo con el virus VIH o del Sida.
Afortunadamente, el número de seropositivos que había suministrado el año pasado se disminuyó totalizando 32,7 millones de personas frente a los 39,5 millones que anunció en 2006.
Los datos:
(Leer más…)
Escrito por Prof. Mariano M. Fernández |
28 de noviembre de 2007 |
0 comentarios
General.