¿Una alternativa al Big Bang?
La teoría del Big Bang, que afirma que el universo se formó a partir de una gran explosión, domina en la actualidad en el campo de la cosmología a la hora de explicar ciertos fenómenos observados. En particular, hay dos evidencias experimentales en favor de la teoría: la radiación cósmica de fondo, y el desplazamiento hacia frecuencias bajas de la luz que nos llega de otras galaxias (conocido como “corrimiento al rojo”). Sin embargo, a pesar de que la teoría del Big Bang aporta una explicación a estas observaciones, ésta implica a su vez determinados problemas aún por solucionar.
Pues bien: los astrofísicos Robert Soberman y Maurice Dubinhan han desarrollado una idea que, según ellos, explica mejor las observaciones experimentales. Su hipótesis es que el espacio entre galaxias está repleto de pequeños grupos de átomos de hidrógeno y helio, llamados “cosmoides” (abreviatura de “meteroides cósmicos”).
La idea de los “cosmoides” parece explicar tanto la radiación cósmica de fondo como el corrimiento al rojo de la luz. Pero es que, según Soberman y Dubinham, los cosmoides podrian ser además el origen de la denominada “materia oscura” (materia que no emite o refleja la suficiente luz como para ser observada con los medios actuales).
Por supuesto, esta nueva propuesta va acompañada de diversas predicciones observables, por lo que habrá que estar al tanto de los resultados de próximos experimentos.
Más información: artículo original
Por: Román Orús
Escrito por roman.orus | 12 de abril de 2008 con
3 comentarios.
Etiquetas: Astronomía, big bang, Física, universo
Lee más artículos sobre Astronomía y Física
Comentarios
hola
hola aloa s d ela tropa tlv el big bang es una tonteria para bus car carajo………..
meparece que el big ban es algo muy interesante quisiera aprender mas de ello
Deja una respuesta